La Escuela Superior de Sociología es una de las unidades académicas que en 2010 se constituyeron al separarse lo que fue la Escuela Superior de Ciencias Sociales (ESCS), la cual fue establecida por acuerdo del Consejo Universitario el 30 de octubre de 1980.
La visión del plan de estudios que creó a la ESCS fue una propuesta novedosa con cuatro programas educativos, Sociología, Economía, Psicología y Derecho, que establecía un tronco común de materias que duraba tres semestres; un ciclo de especialización que duraba cinco semestres; y, finalmente, un ciclo interdisciplinario, en los dos semestres finales. Este modelo se mantuvo hasta 1985, es decir sólo cinco años.
En 1985 se eliminó el tercer semestre de Tronco Común y se suprime también un semestre interdisciplinar. Años después, las carreras de Economía y Psicología suprimen el último semestre interdisciplinar, quedando únicamente los dos semestres iniciales de Tronco Común. Pero las últimas huellas de este modelo desaparecen en el año 2009, cuando las cuatro especialidades modifican sus planes y programas de estudio y suprimen los dos semestres de Tronco Común.
El proyecto intentaba recuperar la integralidad en el conocimiento de lo social. La propuesta fue una de las primeras reacciones a la excesiva parcialización del conocimiento en las ciencias sociales que ya estaban separadas de las otras ciencias biológicas y experimentales y que ahora se profundizaba la separación entre ellas, además de su alejamiento de las humanidades. De ahí que en el nuevo proyecto de la ECS, las cuatro carreras (Sociología, Derecho, Psicología y Economía) tenían un arranque común (el tronco común de materias) y una conclusión común: los cursos interdisciplinares, cuya intención fue recuperar en un nuevo nivel la integralidad de los conocimientos de lo social.
En 2010, los cuatro programas educativos se constituyen como unidades académicas independientes y con planes de estudios con una concepción distinta. A partir de la separación de la Escuela de Ciencias Sociales, se constituye la Escuela Superior de Sociología, la cual ofrece el Programa Educativo: Licenciatura en Sociología de la Comunicación y Educación.